

Institución Educativa Colegio
Argelino Duran Quintero
CONTEXTUALIZACIÓN COLARDUQUIN
ENTORNO Y CONTEXTO
La Institución Educativa Colegio Argelino Duran Quintero esta ubicada en el Corregimiento La Victoria del Municipio de Sardinata, del Departamento Norte de Santander, a una altura de 1.380 m.s.n.m. Los habitantes del corregimiento La Victoria son de un estrato Socioeconómico 1. El corregimiento está compuesto por 17 veredas que dependen su sustento básicamente de cultivos como el café y productos de pan coger. También se destaca la práctica de la ganadería. Cuenta con la junta de acción comunal y aso juntas, la parroquia de La Victoria, el puesto de Salud, base militar y la Institución Educativa.
A NIVEL SOCIOECONOMICO
La profesión de los padres de familia: los Hombres, se dedican a la agricultura y especialmente al cultivo del café seguido de la caña panelera, el plátano, el maíz y la yuca. Algunos se dedican a otras actividades como el transporte y el comercio.
Las mujeres por su parte (Madres de familia), se dedican a la atención del hogar combinado con labores agrícolas como recolección y procesamiento del café. Otras desempeñan labores como la modistería y comercio que la mezclan con la atención del Hogar.
En cuanto a la vivienda: en su mayoría, las familias viven en casa propia y otras en arriendo o son medianeros en las fincas de la región. El promedio de personas por familia es de 7 integrantes. Viviendo más o menos 4 en cada casa. El 40% de las casas cuentan con electricidad, acueducto y alcantarillado.
La mayoría de viviendas se encuentran en mal estado.
La electricidad es deficiente, debido, a las lluvias que son constantes en la región presentándose a su vez tormentas eléctricas, lo que interrumpe el flujo en la energía.
Las áreas recreativas se resumen a dos lugares, una cancha irregular para la práctica del futbol y otra dentro del caserío, hecha de cemento en mal estado, la cual se presta para la práctica del microfútbol, básquet y en ocasiones voleibol.
También se cuenta con una biblioteca del colegio, que ofrece servicios a la comunidad; pero presenta libros muy antiguos y unos cuantos de edición actualizada.
Las vías de acceso: Un carreteable comunica al corregimiento de La Victoria con el municipio de Sardinata solo los separa unos 18 Km, gran parte de su recorrido es destapado y presenta algunos tramos con placa huellas. Es un terreno agreste que presenta pendientes y debido a su topografía en ocasiones es muy penoso transitarlo.
El servicio de transporte lo prestan particulares sin horario fijo, lo que en ocasiones dificulta la llegada a tiempo al pueblo. También existe comunicación con las veredas por camino de herradura o carreteables.
Las fiestas patronales se realizan en el mes de Agosto correspondiente a la virgen de la cual proviene su mismo nombre Las Victorias. se celebra Semana Santa, así mismo, los habitantes de esta región celebran sus fiestas navideñas. Es de anotar, que el corregimiento no posee un ente propio de naturaleza cultural permanente.
A NIVEL EDUCATIVO
Es una zona rural donde se hace necesario implementar una educación con modalidad agropecuaria puesto que sus habitantes dependen netamente de este sector.
La Institución está compuesta por su sede principal y 5 sedes adscritas que ofrecen desde el grado cero hasta once.
Se busca por tanto, el desarrollo sostenible basado en optimizar y utilizar recursos técnicos en la explotación agropecuaria, con el fin de mantener un equilibrio entre los habitantes y el medio natural.
A NIVEL FAMILIAR
Las familias del corregimiento la Victoria, están conformados por matrimonio católico en su gran mayoría, Pero a pesar de que la mayoría profesa la fe católica, se presenta un elevado índice de hogares en unión libre y separaciones; lo cual obliga a reflexionar sobre el debilitamiento de esta acción con un valor axiológico y social.
Las familias tienen un promedio de 6 hijos por cada una, una situación que contrasta con la baja capacidad adquisitiva que presenta, pues se dan las siguientes condiciones: solo pocas familias encuestadas tienen un ingreso de sueldo mínimo mensual, estos ingresos los obtienen de labores agropecuarias , es decir de las fincas, muy pocas familias obtienen ingresos de sueldos oficiales, otros en mayor escala deben realizar oficios no determinados para su subsistencia.
Las viviendas en su mayoría conservan las características de la región: paredes de material (tapia pisada 76%) sin embargo y sobre todo en el casco urbano hay un 24% de las viviendas que son construidas de adobe.
Los habitantes de la región cuentan con algunos servicios públicos, energía eléctrica, servicio de agua permanente por sistema de acueducto tradicional, pero es agua no tratada, el servicio telefónico de celulares, no se cuenta con redes telefónicas fijas, actualmente se tiene el servicio de un punto kiosco vive digital el cual presenta muchas deficiencias en la prestación del servicio.
SALUD
En el Corregimiento la victoria se cuenta con un puesto de salud abierto y disponible las 24 horas del día para cualquier problema de salud de la población.
RECREACION - DEPORTE
En el plano recreativo, la participación de la comunidad es muy reducida, debido a la carencia de escenarios deportivos óptimos para tal fin, pero muy heterogénea en cuanto al consumo de bebidas alcohólicas; el resto de la población, manifiesta no tener gusto a posibilidades de ocupación del tiempo libre en actividades recreativas o deportivas.
RELIGIÓN
En cuanto a religión la población es de religión católica con bajo porcentaje con una religión sin definir. Sin embargo, es preocupante que solo un 20% se interese por colaborar en actividades propias de la religión.