

Institución Educativa Colegio
Argelino Duran Quintero
PROYECTO LECTO-ESCRITOR "LEYENDO Y ESCRIBIENDO VOY CONSTRUYENDO"
"Escribir es un oficio que se aprende escribiendo" Simone de Beauvoir
DOCENTE:
Víctor Belén Márquez Cáceres
Giovanni Andrés Bustos Arévalo
Lic. Educación física recreación y deportes

INTRODUCCIÓN
Estudios como los realizados por Rincón (2013) señalan que en Colombia como en otros países de Latinoamérica, se requiere que el modelo educativo de hoy se fundamente en competencias “especialmente en el fortalecimiento de la competencia comunicativa, buscando que el estudiante fortalezca su habilidad para analizar, comprender, interpretar, justificar, argumentar, criticar y proponer” (p.13) para tal fin se requiere fortalecer una cultura para la formación del proceso lector-escritor desde la primera infancia.
Las competencias comunicativas son esenciales en las relaciones interpersonales y en la adquisición de conocimientos para alcanzar aprendizajes significativos. Para Peña (2016) la competencia comunicativa se define como “habilidad para usar el lenguaje de manera apropiada con respecto a la situación de habla” (p. 16). Por tanto, se convierte en una habilidad necesaria para desenvolverse con éxito en la sociedad.
Esta propuesta de mejoramiento institucional presenta un proceso que describe los momentos de construcción colectiva que permitiera dar lectura, interpretación, caracterización, consolidación e implementación de estrategias que permitieran abordar el estado de aprendizaje de los estudiantes de la institución educativa.
En esta propuesta institucional se propone una intervención de aula, enfocada en la secuencia didáctica como estrategia docente para fortalecer la competencia comunicativa en los estudiantes de la Institución Educativa Colegio Argelino Durán Quintero, fundamentada en las evidencias evaluativas externas e internas, por los acuerdos pactados en el día E. El objetivo de la propuesta es brindar herramientas a los estudiantes para fortalecer el proceso comunicativo para que incorporen en su ejercicio escritor su experiencia de vida y aprovechen la riqueza oral de la región en la producción textual, especialmente en género narrativo.
Las actividades se concentran en explorar habilidades comunicativas: escuchar, hablar, leer y escribir, mediante la realización de prácticas de aprendizaje cooperativo y colaborativo, en que los estudiantes tienen la oportunidad de relacionarse y compartir experiencias de vida de acuerdo a sus necesidades o capacidades de aprendizaje.
Esta propuesta de mejoramiento institucional aplicara unos diagnósticos para medir el pre- nivel y post-nivel de aprendizaje a los estudiantes participantes de la propuesta. Aplicara unas secuencias didácticas que permite encadenar los aprendizajes de manera organizada desde la postura de Díaz barriga, además que permitirá a los docentes apropiarse de una herramienta didáctica para intervenir en el aula de clase. Orienta el desarrollo de la propuesta institucional con un cronograma ajustado a las condiciones del contexto y a los ritmos de aprendizajes de los estudiantes.
Finaliza presentando unas conclusiones frente a la experiencia obtenida en el proceso de construcción de propuesta institucional. Anexa formato para la organización de una secuencia didáctica, que permitirá orientar a los docentes de las diferentes sedes educativas adscritas a la institución educativa.
Con todo lo anterior estamos seguro que esta propuesta institucional podrá responder de manera significativa las necesidades de fortalecimiento y mejoramiento de la calidad educativa. Permitirá brindar experiencia colectiva al cuerpo docente frente de cómo abordar las diferentes problemáticas de aprendizajes de los estudiantes. Al mismo tiempo que orienta a los docentes de manera sistemática, rigurosa, contextualizada y reconociendo los lineamientos aportados por el MEN a la hora de planear su intervención en el aula.
Cronograma de actividades


