top of page
Buscar

IZADA DE BANDERA

  • Foto del escritor: Admin
    Admin
  • 12 mar 2019
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 14 mar 2019

Con esta izada de bandera se conmemora la batalla de Cúcuta, el día de la mujer y del hombre. El grado decimo y once serán quienes enarbolen con actividades recreativas, artísticas y culturales estas fechas tan importantes. Además que llevara a cabo el acto de posicionamiento del gobierno estudiantil, electo para este año escolar 2019.



Dando cumplimiento al calendario escolar 2019, se intiva a todas las sedes educativas COLARDUQUIN, a celebrar con sus estudiantes la izada de bandera, cuyo objetivo es resaltar fechas importantes a nivel nacional e internacional, ademas de resaltar las habilidades artísticas de los estudiantes.


“¿ Conoces sobre la batalla de cúcuta, la conmemoración del día de la mujer o del hombres?..

La batalla de cúcuta.

El 28 de febrero de 1813, Simón Bolívar ganó la batalla de Cúcuta. Cada 28 de febrero se celebra en Cúcuta la máxima fiesta patria “La Batalla de Cúcuta”, día en que el ejército de Simón Bolívar vence las tropas invasoras españolas al mando del general Ramón Correa.

Periodico "EL HERALDO" ENTRETENIMIENTO| 08 de Marzo de 2018 - 07:00

El 8 de marzo se conmemora el papel de la mujer en búsqueda de la igualdad, y la lucha por los derechos. Su origen se debe a un hecho que marcó la historia de la mujer en el trabajo.

Desde que en 1977 la ONU proclamó el “Día Internacional de la Mujer”, cada 8 de marzo, fecha en la que se conmemora la lucha de la mujer trabajadora, aquellas que día a día trabajan por la igualdad con el hombre, tanto en la sociedad como en el desarrollo personal. Pero, ¿por qué un 8 de marzo?, el porqué se remonta a la historia.

El 8 de marzo de 1908, un suceso transcendental marcó la historia del trabajo y la lucha sindical no solo en los Estados Unidos, sino en el mundo entero. Un incendio en la fábrica Cotton de Nueva York, dio origen al homenaje.

Unas 130 mujeres aproximadamente murieron en el edificio durante un incendio y luego de que se declararan en huelga con permanencia en el lugar de trabajo. El motivo de su reclamo se debía a la búsqueda de una reducción de jornada laboral a 10 horas, un salario igual al de los hombres porque ejercían las mismas actividades, y las malas condiciones de trabajo que padecían.

El dueño de la fábrica ordenó cerrar las puertas del inmueble para que las mujeres desistieran de su idea, y abandonaran el lugar. Pero su intención fue más allá; no logró lo que quería y ocasionó la muerte de las obreras que se encontraban en el interior de la fábrica.

El 3 de mayo de ese mismo año, realizaron un acto por el día de la mujer en Chicago, y estuvieron presentes algunas socialistas como Corinne Brown y Gertrude Breslau Hunt. Esto sirvió de antesala para que el 28 de febrero de 1909 Nueva York celebrara por primera vez el “Día Nacional de la Mujer”, a cargo de 15.000 mujeres que marcharon por los mismos motivos.

En 1910 se realizó la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas en Copenhague, en donde el tema central fue el sufragio universal para todas las mujeres, y por propuesta de Clara Zetkin, líder del “levantamiento de las 20.000”, se proclamó el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer Trabajadora.

En 1977 la Asamblea General de la ONU, proclamó oficialmente el 8 de marzo el Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional.

En el 2011 se celebró el centenario del Día Internacional de la Mujer, y además, comenzó a operar la entidad de la ONU para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer (ONU mujeres).

Actualmente, se ve como a raíz de este y demás sucesos en el mundo que acarrea al papel de la mujer en la sociedad, se conmemora este día como la lucha de aquellas mujeres que a través de la historia se unen y hacen parte de colectivos que trabajan por la igualdad, y los derechos laborales, profesionales, personales y académicos.


Además el día internacional del hombre:

El Día Internacional del Hombre, reconocido oficialmente por la ONU, es el 19 de noviembre, sin embargo en muchos países se celebra en la misma fecha que en Colombia.

La razón, es porque en este día la iglesia católica conmemora el Día de San José, modelo de silencio y de humildad quien fue esposo de la Virgen María y padre putativo de Jesús, privilegio que fue otorgado por Dios.

Así que ocasionalmente, la conmemoración del Día del Hombre da una bienvenida a esta Semana Santa que inicia el domingo 20 de marzo.













 
 
 

Comentarios


  • White Instagram Icon

Contact Us

Address

© Copyright 2023 by Elementary school. Proudly created with Wix.com

Tel: 311829 98 16

Email: colarduquinweb@gmail.com

Corregimiento la victoria 

Municipio de Sardinata

bottom of page