top of page
Buscar

Izada de bandera "Día rosa"

  • Foto del escritor: Admin
    Admin
  • 23 abr 2019
  • 6 Min. de lectura

Actualizado: 24 abr 2019

El proximo 25 de mayo los estudiantes del grado octavo y noveno, en compañia de los representantes estudiantiles, celebraremos con alegría en esta izada de bandera, el día de las madres y a los cumpleaños de las niñas quinceañeras resaltando su hermosa transición de niña a mujer, además conmemoraremos el día del idioma y del trabajo, como acto formativo – educativo que nos recuerda la riqueza cultural idiomática y la divulgación de los derechos como trabajadores. Y no menos importantes se resaltara la labor de los docentes en su día.


Pasando de niña a mujer

1-3. Durante la adolescencia, ¿qué pudiera hacer que una muchacha se preocupara en cuanto a su desarrollo físico? Pero, con el tiempo, ¿qué sucede?

LA PRIMAVERA con el tiempo pasa a verano. Los árboles florecientes con el tiempo se hacen árboles que llevan fruto. Así, también, naturalmente las jovencitas se convierten en mujeres jóvenes. Como cuando el capullo se ha abierto y ha revelado cómo es la flor, así, también, cuando este tiempo de transición de la adolescencia pasa, la mujer que vas a ser queda más claramente manifestada. Por tu parte puedes contribuir mucho a que este desenvolvimiento tenga buenos resultados.

2 Durante los años de tu adolescencia vas creciendo en estatura; añades probablemente de doce a quince centímetros a tu estatura. También aumentas de peso. Por lo regular, habrá dos años en los cuales experimentes una “explosión de crecimiento,” un tiempo en el cual se acelere notablemente tu desarrollo en estatura y peso. Pudiera ser que observaras que de pronto otras muchachas de tu misma edad estuvieran desarrollándose y creciendo más rápidamente que tú, o pudiera ser que tú estuvieras desarrollándote y creciendo más rápidamente que ellas. Suceda una cosa o la otra, no debes preocuparte. En el caso de cada individuo el tiempo de este período de crecimiento rápido varía. Generalmente esta “explosión de crecimiento” les sobreviene a las muchachas un año o dos antes que a los muchachos. De hecho, hay un tiempo en el cual quizás las muchachas tiendan a ser más altas que muchachos de la misma edad. Pero los muchachos las alcanzan y, puesto que crecen por un espacio de tiempo que dura más que el de las muchachas, generalmente al fin los muchachos son más altos y más fuertes.

3 A veces esta explosión de crecimiento es más rápida al principio en una parte del cuerpo que en otra. Pudiera parecer que los pies o las manos se te hacen angustiosamente largos en comparación con el resto de tu cuerpo. Pero, con el tiempo, el resto del cuerpo se envuelve en el movimiento de desarrollo y se alcanza un equilibrio. Por lo general el alargamiento del tronco de tu cuerpo y el ahondamiento pectoral se producen en último lugar. Los contornos faciales cambian. Al mismo tiempo otras partes del cuerpo empiezan a desarrollar depósitos grasosos que le dan a la figura femenina sus contornos redondeados.


El Día de la Madre es una festividad que se celebra en honor de las madres en todo el mundo, en diferentes fechas del año según el país. Su origen contemporáneo se remitiría al "Día de la Amistad de la Madre" y las "Reuniones del Día de la Madre" organizadas en 1865 o 1868 por Ann María Reeves Jarvisa en que las madres se reunían para intercambiar opiniones sobre distintos temas de actualidad.123

Igualmente los romanos llamaron a esta celebración Hilaria cuando la adquirieron de los griegos. Se celebraba el 15 de marzo en el templo de Cibeles y durante tres días se realizaban ofrendas.

Los católicos transformaron estas celebraciones para honrar a la Virgen María, la madre de Jesús. En el santoral católico el 8 de diciembre se celebra la fiesta de la Inmaculada Concepción, fecha que los católicos adoptaron para la celebración del Día de la Madre.

En Inglaterra hacia el siglo XVII, tenía lugar un acontecimiento similar, también relacionado con la Virgen, que se denominaba Domingo de las Madres. Los niños concurrían a misa y regresaban a sus hogares con regalos para sus progenitoras. Además, como muchas personas trabajaban para gente acaudalada y no tenían la oportunidad de estar en sus hogares, ese domingo se le daba el día libre para visitar a sus familias.45

En 1870 la poetisa y activista Julia Ward Howe escribió la Proclamación del Día de la Madre, un apasionado llamado a la paz y al desarme. Durante un par de años, Ward Howe empeñó sus esfuerzos en llevar a cabo un congreso de esta naturaleza.

De todos modos, en 1873, mujeres en 18 ciudades estadounidenses realizaron una reunión del Día de la Madre. Boston lo siguió celebrando durante al menos una década más. Al paso de los años, se fueron apagando más festejos. Howe continuó trabajando por otras vías por los derechos de las mujeres y por la paz.6​ El 12 de mayo de 1907 dos años después de la muerte de su madre, Ana Jarvis quiso conmemorar el fallecimiento y organizó un Día de la Madre para hacerlo. A partir de entonces encabezó una activa campaña que fue extendiéndose a todo el territorio de los Estados Unidos.


En Colombia celebramos amorosamente este ser tan especial el segundo domingo de mayo y en el Norte de Santander el ultimo domingo del mes.

El Día del Idioma es un homenaje a la memoria del gran escritor español Miguel de Cervantes Saavedra, quien contribuyera al engrandecimiento de la lengua española por su obra maestra "El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha". Esta novela, publicada en el año 1605, logró consolidar nuestro idioma y su autor llegara a la cima de la gloria de la Literatura Universal, compartiendo honores con Homero, Dante y Shakespeare.

La profunda realidad del personaje ha hecho que el famoso caballero "Don Quijote de la Mancha" se convierta en el símbolo universal de la lengua española. Por la capacidad de haber creado una fabula y una serie de personajes en los que caben los defectos, las virtudes, las debilidades y aspiraciones de la vida humana, Miguel de Cervantes mereciese el título de "Príncipe de los Ingenios Españoles".

Cervantes preparaba una nueva versión de "El Quijote" que se escenificara al parecer en América, pero luego de una penosa enfermedad fallecio en Madrid, el 23 de abril de 1616. Todos los años, cada 23 de abril, se celebra en el mundo de habla hispana el "Día del Idioma".





El Día Internacional de los Trabajadores o Primero de Mayo es la conmemoración del movimiento obreromundial. Es una jornada que se ha utilizado habitualmente para realizar diferentes reivindicaciones sociales y laborales a favor de las clases trabajadoras por parte, fundamentalmente, de los movimientos anarquistas y comunistas, entre otros.

Desde su establecimiento en la mayoría de países (aunque la consideración del día festivo fue en muchos casos tardía) por acuerdo del Congreso Obrero Socialista de la Segunda Internacional, celebrado en París en 1889, es una jornada de lucha reivindicativa y de homenaje a los Mártires de Chicago. Estos sindicalistas anarquistas fueron ejecutados en Estados Unidos por participar en las jornadas de lucha por la consecución de la jornada laboral de ocho horas, que tuvieron su origen en la huelga iniciada el 1 de mayo de 1886 y su punto álgido tres días más tarde, el 4 de mayo, en la Revuelta de Haymarket. A partir de entonces se convirtió en una jornada reivindicativa de los derechos de los trabajadores en sentido general que es celebrada en mayor o menor medida en todo el mundo.

En Estados Unidos, Canadá y otros países no se celebra esta conmemoración. En su lugar se celebra el Labor Day el primer lunes de septiembre en un desfile realizado en Nueva Yorky organizado por la Noble Orden de los Caballeros del Trabajo (Knights of Labor, en inglés). El presidente estadounidense Grover Cleveland auspició la celebración en septiembre por temor a que la fecha de mayo reforzase el movimiento socialista en los Estados Unidos desde 1882. Canadá se unió a conmemorar el primer lunes de septiembre en vez del primero de mayo a partir de 1894.



El Día del maestro es una festividad en la que se conmemora a las personas que de forma vocacional promueven que sus alumnos aprendan y apliquen conocimientos y conceptos prácticos que se transfieran a la vida real, personal y profesional.

En 1943, la Primera Conferencia de Ministros y Directores de Educación de las Repúblicas Americanas, celebrada en Panamá, propuso también una fecha unificada para todo el continente; eligiéndose el 11 de septiembre, aniversario del fallecimiento del estadista y educador argentino Domingo Faustino Sarmiento.1​ Dicha fecha ha continuado conmemorándose en Argentina, pero se ha abandonado en el resto del continente.


 
 
 

Comments


  • White Instagram Icon

Contact Us

Address

© Copyright 2023 by Elementary school. Proudly created with Wix.com

Tel: 311829 98 16

Email: colarduquinweb@gmail.com

Corregimiento la victoria 

Municipio de Sardinata

bottom of page